El mercado de valores tradicional está tomando medidas para controlar la especulación que se ha apoderado de algunas empresas públicas. Nasdaq, una de las bolsas más grandes del mundo, está reforzando sus reglas contra las compañías que recaudan fondos con el único propósito de comprar criptomonedas y, con ello, inflar artificialmente el precio de sus acciones.

Esta nueva iniciativa busca poner fin a una práctica que ha preocupado a los reguladores y a los inversores. En el pasado, algunas empresas han emitido acciones para adquirir Bitcoin u otros tokens, lo que a menudo ha provocado fuertes subidas en el precio de sus acciones, no por un crecimiento fundamental del negocio, sino por su exposición a la volatilidad del mercado cripto.

¿Qué implican los nuevos cambios?

Para frenar esta especulación, Nasdaq está considerando implementar nuevas regulaciones. Entre ellas, se podría requerir a las empresas que obtengan la aprobación de sus accionistas antes de emitir acciones con el objetivo de comprar criptomonedas. Este proceso busca introducir una capa de transparencia y gobernanza, asegurando que las decisiones de inversión a gran escala cuenten con el respaldo de los propietarios de la empresa.

El objetivo de Nasdaq es claro: evitar los repuntes artificiales y los movimientos impulsados por el FOMO (miedo a quedarse fuera), que pueden distorsionar el valor real de una empresa y exponer a los inversores a riesgos innecesarios. Como lo ha señalado la propia plataforma, simplemente "comprar Bitcoin por el gráfico" ya no será una opción sin control.

Esta medida de Nasdaq podría ser un precursor de regulaciones más amplias en el mercado, marcando un punto de inflexión en la relación entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas.